• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Kursa Consultores

Consultoría en Recursos Humanos

  • Blog
  • Nosotros
  • Contactar

Evaluación anual para identificar hostigamiento sexual en el trabajo – LEY Nº 27942

octubre 10, 2023 by Ramiro

¿Qué preguntas debe contemplar la evaluación anual?

Ilustración relacionada con la importancia de prevenir y abordar el hostigamiento sexual en el entorno laboral

A continuación te mencionamos algunas preguntas típicas para sondear e identificar hostigamiento sexual en el trabajo según Ley Nº 27942.

Preguntas clave para la evaluación anual

  1. ¿Te has sentido incómodo/a o acosado/a en alguna ocasión durante el último año en el entorno laboral?
  2. ¿Has presenciado situaciones de hostigamiento sexual hacia otros/as compañeros/as de trabajo?
  3. ¿Has recibido comentarios, insinuaciones o gestos de naturaleza sexual que te hayan hecho sentir mal en el trabajo?
  4. ¿Has experimentado represalias o consecuencias negativas después de rechazar avances o solicitudes de naturaleza sexual?
  5. ¿Estás al tanto de las políticas y procedimientos de la empresa en relación con el hostigamiento sexual?
  6. ¿Has recibido capacitación sobre el tema del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo?
  7. ¿Te sientes seguro/a y confiado/a al denunciar situaciones de hostigamiento sexual?
  8. ¿Consideras que la empresa toma medidas efectivas para prevenir y abordar el hostigamiento sexual?
  9. ¿Has utilizado los mecanismos de denuncia disponibles para reportar casos de hostigamiento sexual?
  10. ¿Has recibido apoyo adecuado por parte de la empresa después de denunciar una situación de hostigamiento sexual?

Como sabes estas preguntas deben de hacerse de manera anónima mediante una encuesta cuidadosa.

Acá es fundamental garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos los empleados. El hostigamiento sexual en el trabajo es un problema que puede afectar negativamente el bienestar de los trabajadores y el funcionamiento de las organizaciones. En Perú, la Ley Nº 27942 establece disposiciones específicas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en el ámbito laboral. En este artículo, exploraremos cómo llevar a cabo una evaluación anual para identificar situaciones de hostigamiento sexual en el trabajo y cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

¿Qué es el hostigamiento sexual en el trabajo?

Definición y tipos de hostigamiento sexual en el trabajo

El hostigamiento sexual se refiere a cualquier conducta indeseada de naturaleza sexual que afecta la dignidad de una persona y crea un ambiente laboral intimidante, hostil u ofensivo. Puede manifestarse de diversas formas, como comentarios ofensivos, insinuaciones sexuales, gestos inapropiados, solicitudes de favores sexuales o cualquier otro comportamiento que implique acoso sexual. Es importante tener en cuenta que el hostigamiento sexual puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

Importancia de prevenir y abordar el hostigamiento sexual en el trabajo

La prevención y el abordaje del hostigamiento sexual son fundamentales para promover un entorno laboral saludable y productivo. El hostigamiento sexual puede tener consecuencias graves para las personas afectadas, como estrés, ansiedad, depresión y dificultades en el desempeño laboral. Además, las empresas que no toman medidas para prevenir y abordar el hostigamiento sexual pueden enfrentar acciones legales, daño a su reputación y una disminución en la moral de los empleados.

La Ley Nº 27942 y su relevancia en la evaluación anual

La Ley Nº 27942 y su papel en la evaluación anual

La Ley Nº 27942, también conocida como Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, establece las normas y procedimientos para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en el ámbito laboral en Perú. Esta ley busca garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y promover entornos laborales seguros y libres de hostigamiento sexual.

Obligaciones de las empresas según la ley

La Ley Nº 27942 establece que las empresas tienen la obligación de prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en el trabajo. Esto implica implementar políticas y procedimientos de prevención, difundir información sobre el tema, capacitar a los empleados y establecer mecanismos de denuncia confidenciales. Además, la ley establece que las empresas deben realizar una evaluación anual para identificar situaciones de hostigamiento sexual y tomar las medidas necesarias para abordarlas.

Beneficios de realizar una evaluación anual sobre hostigamiento sexual

Realizar una evaluación anual para identificar situaciones de hostigamiento sexual en el trabajo tiene múltiples beneficios. En primer lugar, permite detectar posibles casos de hostigamiento y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en problemas más graves. Además, demuestra el compromiso de la empresa con la prevención y el abordaje del hostigamiento sexual, lo que contribuye a crear un ambiente laboral seguro y respetuoso. Asimismo, la evaluación anual puede ayudar a identificar áreas de mejora en las políticas y procedimientos existentes.

Lo que debes de considerar finalmente:

Como puedes observar es muy importante realizar este sondeo, para identificar situaciones de hostigamiento sexual en el trabajo y cumplir con lo establecido por la Ley Nº 27942. Con lo anterior, puedes prevenir el hostigamiento sexual en el trabajo y abordarlo. Al realizar esta evaluación, las empresas demuestran su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus empleados, así como su cumplimiento con la legislación vigente pero además, elevan su productividad al mejorar el clima laboral.

Si deseas mayor información sobre nuestro servicio de capacitación anual o implementación del sondeo anual, puedes escribirnos al siguiente formulario:

Publicado en: blog Etiquetado como: Formación y Capacitación, Mejores Prácticas Laborales

© 2023 · Kursa Consultores by Ramiro Muñoz | Contactar | Aviso legal