El Perfil de un puesto para la búsqueda de personal
El perfil del puesto se encuentra incrustado por así decirlo, en una buena descripción de un cargo y es fundamental para lograr una búsqueda de personal efectiva. Se podría decir que es uno de los pilares fundamentales que debemos de tenerse presentes a la hora de concretar un requerimiento de personal y cubrir una nueva posición, es por ello que hablamos del perfil del puesto como la base en la descripción del cargo.
Respecto a la estructura: Hay algunos lineamientos básicos que tiene que contener, es decir un esquema de la información que se requerirá y que nos ayudará a no saltarnos u obviar ningún punto.

Dentro de este esquema están los siguientes puntos que debes de considerar:
Estructura base del Perfil del puesto
- Nombre del puesto
- El tipo de ingreso (nuevo o reemplazo)
- La remuneración o banda salarial ideal
- Beneficios que se otorgan
- Monetarios y No monetarios
- Años de experiencia (en el puesto y acumulados en la especialidad)
- Estudios y conocimientos
- Idiomas requeridos
- Informática particular
- Alguna especialidad
- Línea de carrera (si habrá o no)
- El número de vacantes
- El nivel de reporte o a quien reporta
- Los cargos que supervisa
- Lugar de trabajo y
- Competencias necesarias
Contenido del Perfil del Puesto dentro de la Descripción
Ahora veamos, ¿El perfil del puesto debe de estar dentro o en la base de la descripción del cargo? No necesariamente, lo ideal es que se encuentre lo más importante y que le permita al área de RRHH o similar equivalente dentro de la organización que se vaya a encargar de la difusión, hacerse una idea clara de lo que se solicitará y necesitará que cumplan los postulantes a las características del perfil del puesto.
«El perfil no debe de ser tan amplio que postulen muchos candidatos ni tan preciso que no postule nadie»
¿Quién debe de elaborar el perfil del puesto?
Si hubiese un área de RRHH en la organización, el o la encargada sería la persona que se encargue de la búsqueda posterior porque será esa misma persona que de primera mano logre demostrar en el documento (el perfil) la necesidad misma de la posición. Yo recomiendo alguien que tenga experiencia con varios formatos de manera que elija lo que más se adecúe para la organización en el momento. Como sabes, más no es mejor por lo que un formato con más datos no necesariamente será de buena utilidad si no está enfocado en lo que se requiere.
El perfil del puesto es fijo o puede variar en el tiempo:
Efectivamente, como debes de estar pensando, el perfil del puesto puede variar en relación a lo que la organización requiera y más en específico el área a la que pertenece.
Estos son algunas de los puntos que cambian:
Podría variar de arranque el nombre mismo del puesto en caso de que se re distribuyan las funciones por la salida de una persona, así también cuando se brinden más o menos requerimientos, se flexibilice el tiempo de experiencia requerido para el puesto o se sincere el mismo y que sea correcto para la necesidad.
Incluso luego de un tiempo los estudios solicitados en un perfil podrían virar a algunas especialidades antes no contempladas y que por experiencias con usuarios del puesto suelen ser más útiles en el desempeño del día de trabajo.
Si deseas mayor información sobre la elaboración de perfiles de cargo o las descripciones de puestos, puedes contactarnos en el enlace de Whatsapp o mediante el formulario de contacto líneas abajo.
O consulte por el servicio vía Whatsapp