En este artículo, te presentamos una tabla actualizada de multas que considera la SUNAFIL, basada en la cantidad de trabajadores y el tamaño de la empresa.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) tiene como objetivo principal velar por el cumplimiento de las normas laborales en el Perú.
¿Qué es la Ley 30709?
Ley 30709 de equidad salarial y género busca promover la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Multas por incumplimiento de la Ley 30709
La Ley 30709 establece sanciones para las empresas que no cumplan con la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Mediante la tabla de multas de SUNAFIL, se establecen las penalidades correspondientes a cada infracción. Según la Tabla de Multas SUNAFIL, pueden variar en función del tamaño de la empresa y la gravedad de la falta cometida.
La SUNAFIL tiene la facultad de imponer multas económicas significativas a aquellas empresas que no cumplan con la normativa, lo que fomenta una mayor responsabilidad y compromiso por parte de los empleadores en la promoción de la igualdad salarial y de género.
Multas por discriminación de género o embarazo
La tabla de multas de SUNAFIL contempla sanciones por discriminación de género en el ámbito laboral pero también por no contar con parte de los requerimientos como son: La Política Salarial o el Cuadro de Categorías y Funciones. La Ley 30709 prohíbe cualquier tipo de discriminación basada en el género, religión, embarazo y otras, incluyendo la negativa de acceso a oportunidades laborales, la promoción de estereotipos de género o el acoso sexual.
Ejemplo de posibles multas:
No contar con un cuadro de categorías y funciones (CCF) o una política remunerativa se considera como una falta grave. Teniendo en cuenta el monto de la UIT a 2023, hablamos de un monto de entre casi S/ 2,300.00 en MYPES a casi S/ 129,300.00 para una empresa grande.
Beneficios de la Ley 30709 y la tabla de multas de SUNAFIL:
Fomento de la igualdad salarial:
La Ley 30709 y la tabla de multas de SUNAFIL son herramientas clave para promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Al establecer multas significativas, se incentiva a las empresas a eliminar las disparidades salariales basadas en el género y a garantizar una remuneración justa para todos los trabajadores. Esto contribuye a la equidad de género en el ámbito laboral y a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Prevención de la discriminación de género:
La implementación de la Ley 30709 y la tabla de multas de SUNAFIL también contribuye a prevenir la discriminación de género en el ámbito laboral. Al establecer sanciones por prácticas discriminatorias, se crea un ambiente de trabajo más inclusivo y respetuoso, en el cual todas las personas puedan desarrollarse sin temor a ser víctimas de violencia o discriminación. Esto fortalece los derechos laborales y promueve la diversidad y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Conclusión:
La tabla de multas SUNAFIL y la Ley 30709 de equidad salarial y género son herramientas fundamentales para promover la igualdad y prevenir la discriminación en el ámbito laboral. Estas medidas fomentan una mayor responsabilidad por parte de las empresas y contribuyen a la construcción de un entorno laboral justo e inclusivo. Es importante que tanto los empleadores como los trabajadores estén informados sobre estas normativas, para garantizar su cumplimiento y trabajar juntos hacia una sociedad más equitativa y respetuosa.